QUIÉNES SOMOS
Flowing y Corporación Educación Langford son empresas familiares cuyo principal objetivo es ser un aporte a la educación de los niños, niñas y jóvenes para que sean buenas personas y felices, a través de la formación de buenos hábitos basado en valores universales para poder convivir en armonía y desarrollar habilidades que permitan hacer realidad sus sueños.
La herramienta principal de Flowing y la Corporación Educación Langford para lograr su objetivo es el Método Langford desarrollado y experimentado durante más de 30 años por Sylvia Langford.
- Flowing es la empresa exclusiva que elabora esta metodología, pero a contar del 2019 tanto Flowing como la Corporación Educación Langford distribuyen e implementan los programas del Método Langford.
- En el 2011 el Método Langford fue reconocido por la UNESCO Latinoamérica y el Caribe como Educación para la Paz.
- Flowing formó parte del Registro de Asistencia Técnica Educativa (ATE) del Ministerio de Educación desde 2012 hasta junio 2018 y desde noviembre 2018 traspasó su experiencia a la ATE de la Corporación Educación Langford.
Servicios validados:
- Implementación del Método Langford para mejorar la convivencia escolar. (Área Convivencia Escolar)
- Método Langford para fortalecer el liderazgo escolar. (Área Liderazgo)
- Método Langford para mejorar la gestión del recurso. (Área Gestión de Recursos)
Flowing y la Corporación Educación Langford están presentes en la colaboración social y conciencia ambiental
MÉTODO LANGFORD
¿QUÉ ES EL MÉTODO LANGFORD?
El Método Langford son programas autoinstructivos fáciles de usar con material audiovisual y libros de trabajo que permiten educar las emociones de los niños y niñas para convivir en armonía, además de desarrollar la autonomía y autodisciplina para dominar diferentes habilidades.
Contiene:
– Bases Teóricas y Técnicas
– Preguntas Frecuentes
¿CUÁNTOS COLEGIOS Y ESTUDIANTES HAN TRABAJADO CON LA PROPUESTA DEL MÉTODO?
Año | Número de Colegios, Escuelas, Liceos, Jardines Infantiles y Hogares de Menores | Programas de Trabajo para Estudiantes |
2009 | 2 | 313 |
2010 | 1 | 22 |
2011 | 9 | 1.194 |
2012 | 36 | 3.160 |
2013 | 63 | 3.468 |
2014 | 74 | 3.532 |
2015 | 80 | 3.600 |
2016 | 82 | 3.834 |
2017 | 50 | 4.639 |
2018 | 52 | 5.594 |
TOTAL | 449 | 29.256 |
Más información del Método Langford:
¿QUÉ RESUELVE EL MÉTODO LANGFORD?
Es una solución a los problemas de clima de aula, convivencia escolar, además de dificultades de aprendizaje por falta de dominio de diferentes habilidades.
¿CÓMO SE TRABAJA?
Existen tres programas autoinstructivos de trabajo diario. Cada programa consta de varios libros de trabajo con su respectivo material audiovisual organizado en 50 sesiones (2 meses y medio de trabajo).
¿CUÁLES SON ESTOS TRES PROGRAMAS AUTOINSTRUCTIVOS?
1- PROGRAMA SHAKA
Expresión oral y corporal, ejercitación grafomotriz y vocabulario en español o inglés, 6 libros de trabajo en cada idioma.
Educación Inicial desde los 3 años:
2- PROGRAMA BOOMERANG
Dominio oral y escrito de 25 palabras en inglés o español, 7 libros de trabajo en cada idioma.
A partir de los 6 años.
Cada libro de trabajo tiene una temática diferente:
-Animales -Frutas y verduras
-Naturaleza -Cuerpo humano
-Comida
3- PROGRAMA BAMBOO
Dominio cálculo mental: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. 12 libros de trabajo.
A partir de los 6 años.
Programas de dominio de las sumas y restas
Programas de dominio de las multiplicaciones y divisiones
¿EN QUÉ CONSISTE UNA SESIÓN?
Se realiza primero la sesión del material audiovisual y luego las dos páginas que corresponden al libro de trabajo.
Tiempo total de trabajo diario: 10-15 minutos
Un ejemplo de una sesión con el Programa Shaka en un establecimiento educacional:
¿QUIÉNES PUEDEN TRABAJAR CON LOS PROGRAMAS DEL MÉTODO LANGFORD?
Al ser programas inclusivos y transversales lo han trabajado en todo tipo de:
- Jardín Infantil
- Establecimiento Educacional
- Hogar de Menores
- Familias
TRABAJO PARA JÓVENES
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO?
Es un libro de reflexión personal para la clase de orientación sobre 15 preguntas que preocupan a los jóvenes y cómo jóvenes y adultos lo han logrado resolver.
Algunas de las preguntas son:
- ¿Qué podemos hacer para que nuestros sueños se hagan una realidad?
- ¿Se podrán revertir los desastres naturales?
- ¿Qué podemos hacer para detener el cambio climático?
- ¿Qué podemos hacer para plantar más árboles?
- ¿Desde cuándo nuestro planeta está sufriendo?
- ¿Cómo podemos detener el avance de los desiertos?
Al terminar el trabajo se espera que los jóvenes realicen sus propios proyectos y propongan soluciones a problemas actuales.
Libro de trabajo
Charlas:
- Charla “Ser feliz es una elección”: Una reflexión que incentiva a los jóvenes a buscar sus sueños y trabajar por ellos. Los sueños se encuentran a través del silencio, el escucha y la reflexión, y se hacen realidad a través del trabajo sistemático, máximo esfuerzo y disciplina.
TRABAJO PARA ADULTOS
¿CÓMO SE TRABAJA LA REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DE LA RESPONSABILIDAD DEL LIDERAZGO Y COHERENCIA DE LOS ADULTOS EN LA FORMACIÓN HUMANA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS?
1- PADRES
El trabajo que se realiza con los padres se enfoca principalmente en charlas y libros reflexivos, los cuales son:
Charlas:
- Charla “No es fácil ser Padres”: Permite a los padres comprender lo difícil y caótico que es “ser padres” cuando no hay liderazgo ni coherencia. A través de ejemplos simples y cotidianos los padres logran identificar y reconocer sus actitudes y conductas sobreprotectoras con su hijo y sus consecuencias.
- Charla “Vivir en Armonía”: es una propuesta para poder educar a los hijos, es decir, formar buenas personas y felices, a través de la formación de buenos hábitos basado en valores universales y el desarrollo de habilidades.
Un Ejemplo de la Charla “No es fácil ser Padres”:
Libros para Padres:
2- PROFESORES
El trabajo que se realiza con los profesores se enfoca principalmente en charlas, talleres y libros reflexivos, los cuales son:
Charla:
- Charla “¡¡Qué difícil es ser Profesor!!”: Una reflexión que permite a los profesores comprender lo difícil que es enseñar y lograr buenos aprendizajes en todos los estudiantes sin liderazgo.
Talleres:
- Taller de “Convivencia escolar y clima de aula”: Es un trabajo reflexivo, en el cual se revisará de donde surge el problema del clima de aula y la mala convivencia.
- Taller de “Liderazgo Docente”: Se abordan preguntas como ¿Qué es el liderazgo y cómo se logra? Se trabajan situaciones prácticas que facilitan a los docentes trabajar estrategias que le permite hacer procesos en la sala de clase y tener mejores resultados.
Libros para Profesores:
SYLVIA LANGFORD
Sylvia Langford creadora del Método Langford es psicóloga, escritora y emprendedora quien durante más de 30 años, se ha dedicado a observar, investigar y trabajar con personas de distintas edades, para entender cuáles son los motores que sostienen al ser humano y que lo mueven a alcanzar sus metas y superar sus desafíos, a pesar de sus circunstancias personales, familiares, culturales y sociales.
Sus cuestionamientos comenzaron en su faceta de deportista de alto rendimiento, continuaron como entrenadora, y fueron consolidando en su trabajo con personas con requerimientos especiales y en su consulta particular con familias que acudían por problemas con sus hijos: trastornos conductuales, emocionales, de aprendizaje y el famoso déficit atencional.
Un trabajo con más de 14.000 personas que le sirvió para llegar a las conclusiones que sustentan sus reflexiones y su propuesta de trabajo, el Método Langford.
Para poder consolidar el Método Langford, el año 2009, comienza a recorrer Chile, primero sola y después junto a su equipo, y finalmente cierra su consulta en el 2011. Necesitaba más experiencia, conocer diferentes realidades lejos de su consulta y hacer adaptaciones para que su propuesta fuera simple, clara y transversal a diferentes realidades.
En el 2017 da por concluida esta etapa de aprendizaje en terreno y en el 2018 lo logra consolidar como una herramienta para los jardines infantiles, colegios y hogares menores para resolver problemas como clima de aula, convivencia escolar además de dificultades de aprendizaje por falta de dominio de diferentes habilidades.
Durante estos nueve años recorre más de 1.000.000 de kilómetros en camioneta Chile, además en avión a los puntos más lejanos. Ha trabajado en más de 390 colegios, jardines infantiles y hogares de menores de Arica a Punta Arenas. En el 2018 comenzó a trabajar en Perú con su propuesta y logra los mismos resultados que en Chile, que los programas sean transversales a todo tipo de realidad colegios tanto particular pagados, subvencionados como municipalizados. Cerca de 30.000 niños y niñas se han beneficiado de los programas, además de padres y profesores reflexionan sobre la importancia de su rol. Presenta su propuesta el método Langford en el Congreso Mundial de Salud Menta en Atenas, Grecia el año 2009 y luego en el 2013 en la Ciudad del Cabo, Sudáfrica. En el 2011 UNESCO para Latinoamerica y el Caribe reconoce la propuesta como Educación para la Paz.
Hoy, sus empresas Flowing y la Corporación Educación Langford, creadas en conjunto con sus hijos Joyce y Mark, colabora o han colaborado con instituciones públicas como FOSIS (Fondo de Solidaridad e Inversión Social), JUNJI (Junta Nacional de Jardines Infantiles) y SENAME (Servicio Nacional de Menores). También desarrolla su trabajo en instituciones privadas, tanto del ámbito educativo como empresarial.
Desde el 2013 su empresa elabora, publica, vende y distribuye sus publicaciones. A contar del 2019 su Corporación Educación Langford también distribuirá su propuesta de trabajo.
Su trabajo ha generado gran interés y ha sido seguido por varios medios de comunicación. Se pueden destacar, entre otros, la entrevista aparecida en el año 2008 en la Revista Paula, titulada “La Psicomaga”, la entrevista de Cristian Warnken en el año 2010 para su programa Una Belleza Nueva de TVN, el artículo publicado el año 2013 en la Revista Ya, en el diario El Mercurio, titulado “La revolución Langford”, el reportaje en EMOL “la Psicóloga que ayuda a no criar hijos “mamones” (2014), las entrevistas en el Matinal Mucho Gusto Megavisión (2014), Nicolate con Nicolás Larraín TV Cable (2014), Programa Caso a Caso con Eli de Caso Red Televisión (2014), sus intervenciones mensuales como Panelista en el Programa de Eli de Caso, Aló Agricultura, Radio Agricultura (2012-2017), “El Transformador Impacto del Método Langford en los Espacios Educativos”, Diario El Día La Serena (2014), “El Método para no Formar Mamones”, Diario Austral de Osorno (2014), “El error de la Sobreprotección de los Adultos”, Diario El Pingüino de Puntas Arenas (2015), “Criar es difícil, es hacerse cargo del hijo y dejar de echarle la culpa a otros”, Diario Austral de Temuco (2015), “Hablamos que la educación está mala, pero no hablamos de niños” Diario Austral de Temuco (2015), “Jugar es vivir”, Diario Austral de Temuco (2016), “Un camino para que los alumnos sean protagonistas de su vida”, Diario Austral Temuco (2016), Bienvenidos, Canal 13 (2017), Programa Inspiradores, Chilevisión (2017), entrevista en Cable Andino Perú (2018), Debate sobre Educación Huaraz, Perú (2018) etc.
En este largo recorrido ha recibido algunos reconocimientos por su trabajo, cabe destacar:
2007 Reconocimiento en el Día Internacional de la Mujer por destacada trayectoria y aporte a la comuna de La Reina, entregado por el Alcalde Luis Montt y el Concejo Municipal.
2014 Premiada 100 Mujeres Líderes 2014, entregado por Economía y Negocios de El Mercurio.
Redes Sociales